Aprovechando las fechas, y siendo un tanto aturdido por la constante publicidad, incluso a pesar de no ser un consumidor férreo de productos de entretenimiento “gratis” o asistir demasiado a grandes supermercados, cada vez que algún producto, famoso, programa de televisión/radio, empresa multinacional, etc., se hace eco y se aprovecha de la inercia “preventiva” que hay en estos días sobre el cáncer de mama para crear empatía con el público y ganar adeptos, consumidores o seguidores según sea el caso, me crea una especie de conflicto por el uso y abuso del marketing a costa de personas que la están pasando mal en su vida.
Sucede lo mismo en muchos otros ámbitos, como en la tétrada pasional entre el colesterol, la alimentación, las estatinas y el riesgo cardiovascular, pero ese es otro tema.
El tema del cáncer, socialmente es un tema delicado (y hasta con cierto tabú en algunos grupos), con gran repercusión en el paciente y sus familiares. "Cáncer es igual a muerte", o al menos esa es la idea generalizada que prima en el grueso de la población.
Siendo un tema tan delicado y trágico en el contexto global, hay quien se aprovecha de ello, los casos de éxito se sobrevaloran y se magnifican, creando el efecto o la creencia de que la autoexploración, las mamografías y en general los programas de tamizaje son de gran valor y aportan mucho a la sociedad, al “salvar muchas vidas” mediante la prevención.
Lo anterior dista mucho de ser verdad, si nos basamos en la evidencia real, veremos como los programas de prevención, con todo y su brutal mercadotecnia, NO funcionan, no como nos lo quieren hacer creer.
¿Pero porque las organizaciones de salud y las grandes empresas se benefician de todo esto?
Hay algunos motivos, desde la necesidad de los gobiernos de implementar programas de salud destinados a cada grupo de edad, y que estos “funcionen”, pasando también por temas de corrupción, manipulación de masas, venta de productos, servicios, medicamentos y aparatos electromédicos, incluso hasta generar de manera forzada e innecesaria empleos.
Si, al fin y al cabo todo gira alrededor de motivos económicos personales. Que novedad.
La mamografía NO salva, y si daña
Según esta revisión del año 2013, en la que se incluyen 600,000 mujeres entre 39-74 años, no se demuestra una reducción estadísticamente significativa en la mortalidad por cáncer de mama a los 13 años de realizado el estudio (riesgo relativo).
Igualmente se encuentra que la cantidad de muertes, supuestamente ocasionadas por el cáncer de mama, no es un dato confiable, puesto que hay un sesgo a favor de la propia detección (de detectar casos, que el programa "funcione") y a un diagnóstico de muerte erróneo, es decir, se le atribuyen mas muertes de las que en realidad causa este tipo de cáncer..
Los estudios bien diseñados no encontraron un efecto sobre la mortalidad mediante los programas de detección de cáncer, incluido el cáncer de mama.
Pero lo más preocupante es el número de mamas extirpadas y la exposición a radioterapia en los grupos en los que se llevó a cabo un programa de detección, sin necesariamente haberlo requerido. Y es sobre esto último sobre lo que hay que poner especial atención, hay mucho daño y poco beneficio (estudio).
A una mujer no le quitas un seno, le quitas su feminidad, seguridad y plenitud, extirpar parte o el total de una mama, es un proceso muy duro como para pasarlo en vano, y eso es precisamente lo que les ha sucedido a gran cantidad de mujeres, junto a sus familias.
Pero claro, gracias a la mercadotecnia que confunde y engaña (estudio, estudio), le han hecho creer que quedarse sin un seno fue totalmente necesario y que le han salvado la vida, que debe agradecer y ser una ferviente predicadora de los programas de detección/prevención, que apoye por cualquier medio la autoexploración de mamas y las mamografías, y por supuesto, que vista de rosa y se ponga un lazo del mismo color cuando hable del cáncer de mama y su testimonio de victoria, medios de comunicación se harán eco de ello, algunos se vestirán de héroes (otros de oro) y todos contentos.
Siendo prácticos, la mamografía reduce en 1 las muertes por cada 1000 mujeres. No es un método muy rentable como lo hacen ver, mejor dicho:
No salva, y si provoca daño físico, psicológico y social.
Aterricemos un poco el poder que ha tenido la mercadotecnia sobre las mujeres con datos concretos:
• 68% de las mujeres cree que la propia mamografía evita/disminuye el cáncer de mama
• 62% cree que reduce la mortalidad por cáncer a la mitad
• 75% que con diez años de tamizaje se evitarían 10 muertes o más por cáncer de mama.
Antes de ser rosa por manipulación, detente y piensa un momento (artículo). Infórmate antes, decide después.
La autoexploración de mamas no se debería recomendar abiertamente
Es lo que concluye esta revisión que incluye 388,535 mujeres, en la que se menciona la falta de efecto beneficioso en la autoexploración de mamas, y por el contrario, se indica un aumento en los daños ocasionados por lesiones benignas detectadas que no causaran mayor problema ni mataran a nadie, así mismo en la misma revisión se hace referencia a un mayor número de biopsias realizadas de manera innecesaria.
Esto se llama sobrediagnóstico y sobretratamiento. Y no es cualquier cosa. La autoexploración provoca más daños que beneficios (estudio).
Factores que realmente afectan para el cáncer de mama
Definitivamente, hay aspectos en los que se debe prestar más importancia para el desarrollo de cáncer de seno, si en verdad buscamos prevenir, aquí dejo algunos factores que potencialmente participan en el cáncer de mama.
En contra:
- Contaminación ambiental y exposición a sustancias (solventes, dioxinas) en etapas tempranas del desarrollo (estudio).
- Terapias con hormonas (artículo).
- Estudios radiológicos (artículo).
- Obesidad, tabaquismo, alcoholismo y sedentarismo (estudio).
A favor:
- Ejercicio, alimentación de calidad (frutas, vegetales y grasas saludables) y lactancia materna (estudio). Incluso durante el tratamiento de cáncer de mama, junto a otras estrategias (ayunos, restricción calórica y de carbohidratos, etc.) (estudio).
Información real para la Mujer
No propongo un mes, ni siquiera una semana de la mujer. Propongo que se hable con la verdad y se actúe en consecuencia todos los días.
Hasta aquí llego en esta ocasión, con la firme idea de profundizar en los nuevos estudios en cuanto al manejo del cáncer en general, visto desde un punto de vista metabólico, como ayunos y protocolos de alimentación prometedores.
Hasta aquí llego en esta ocasión, con la firme idea de profundizar en los nuevos estudios en cuanto al manejo del cáncer en general, visto desde un punto de vista metabólico, como ayunos y protocolos de alimentación prometedores.
Si usas redes sociales, aquí te dejo las nuestras, sera genial verte por ahí: